“Un deleite lúgubre del alma, pero deleite al fin”: Cuba en el discurso eugenésico hispanófilo de Concepción Gimeno en México

Autores/as

  • Antonio Francisco Pedrós-Gascón Universidad Estatal de Colorado image/svg+xml

Resumen

Este artículo se enfoca en dos de las novelas publicadas por Concepción Gimeno en México, Suplicio de una coqueta (1885) y Maura (1888) —por la nacionalidad cubana de sus protagonistas—, textos que se contrastan con la primera de sus novelas publicada en España: Victorina o heroísmo del corazón (1873). Se aborda específicamente la manera en que Cuba es apropiada en el discurso para (re)plantear un doble futuro: el de la nación española por un lado, y el de la hispanidad/raza latina por otro, futuro en el que para Gimeno el México porfiriano está llamado a ejercer un liderazgo continental. En esta disputa regeneracionista, Cuba se convierte en objeto simbólico del discurso eugenésico racionalista de finales del XIX.

Biografía del autor/a

  • Antonio Francisco Pedrós-Gascón, Universidad Estatal de Colorado

    Associate Professor of Spanish

Publicado

2023-12-26

Número

Sección

El Pabellón Colonial: Revisiting Cuba and the Philippines

Cómo citar

“Un deleite lúgubre del alma, pero deleite al fin”: Cuba en el discurso eugenésico hispanófilo de Concepción Gimeno en México. (2023). Periphērica: Revista De Historia Social, Cultural, Y Literaria, 2(2), 195-225. https://journals.uoregon.edu/peripherica/article/view/5822