La conciencia espoleada. Carlos Montenegro, corresponsal de la Guerra Civil española

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5399/uo/peripherica.2.1.8

Resumo

Entre noviembre de 1937 y marzo de 1938, Carlos Montenegro reemplaza a Nicolás Guillén y Juan Marinello en su labor como corresponsales de la revista Mediodía en la Guerra Civil española. Un aspecto nuclear de sus crónicas, extensible a muchos otros escritores, es el complejo de inferioridad del intelectual respecto al soldado, que en el reportaje inaugural de Montenegro origina una escena de alto contenido simbólico. Por otro lado, resulta fundamental el propósito de situar el foco sobre las redes de cubanos en España, como una estrategia para involucrar a sus lectores en el conflicto; entre todos destaca la figura del mártir Pablo de la Torriente Brau, muerto al comienzo de la guerra. Por último, cabe poner en relación las crónicas periodísticas de Montenegro con su narrativa sobre España: tres cuentos –uno de ellos recientemente conocido– y el libro testimonial 'Tres meses con las fuerzas de choque (División Campesino)', que recoge las crónicas, reelaborándolas parcialmente, y además añade material inédito.

Biografia do Autor

  • Jesús Cano Reyes, Universidad Complutense de Madrid
    Literaturas Hispánicas y Bibliografía, Facultad de Filología

Publicado

2022-12-29

Edição

Secção

Dossier Encuentros transatlánticos: Cuba y España

Como Citar

La conciencia espoleada. Carlos Montenegro, corresponsal de la Guerra Civil española. (2022). Periphērica: Journal of Social, Cultural, and Literary History, 2(1), 159-184. https://doi.org/10.5399/uo/peripherica.2.1.8